Una selección realizada por Aceprensa, portal que analiza las tendencias sociales, corrientes de pensamiento y estilos de vida, con fondo y perspectiva internacional.
Mensualmente, Aceprensa realiza una newsletter con recomendaciones de libros y películas para las familias de Orvalle. Con el fin de facilitar estos recursos a muchas más familias, recogemos las recomendaciones de literatura infantil y juvenil realizadas durante el curso 24/25.
¡Feliz lectura!
¿Quiénes somos? ¿Cómo deberíamos tratar a los demás? ¿Qué es lo que nos hace felices? Un álbum ilustrado en el que Lea, hace preguntas tan importantes como difíciles. Filosofía adaptada a los más pequeños a través de relatos sencillos y profundos.
El gran mago Linus elegirá a la mejor bruja para que se convierta en su discípula y ayudante. Es una gran oportunidad para la bruja Petra de los Tornados, pero pronto descubre que hay una trampa oculta y que quizá Linus esconde motivaciones ocultas.
El día de su cumpleaños, los padres de Axel le confiesan que quizá tenga poderes mágicos y que se marchará a una escuela a averiguarlo.
Libro que explota la idea de niños formándose en una escuela de magia. El libro es atractivo, con un ritmo ágil y fácil de leer. Tiene fantasía, aventuras y mucho humor. Primero de una colección que promete.
Cuentos infantiles que nos narran las aventuras de Susanita y sus tres peluches Pétric, Membrillo y Coita Perro.
Conjunto de relatos infantiles escritos por la mexicana Lucy Zamora y dirigidos a niños a partir de 8 a los que les guste la luz y el color y las historias sencillas de fantasía con fondo de amistad.
Novela clásica infantil de la autora sueca Astrid Lindgren, conocida mundialmente por obras como Pipi Calzaslargas. Une, de una manera desenfadada, humor y fantasía infantil. Destaca el personaje de Karlsson, que saca al protagonista de su vida corriente y le hace conseguir su sueño.
1900, Agatha Christie vive con su madre, su hermano y su institutriz en Londres. En su casa acogen durante un tiempo a Max, un huérfano de su edad. Los niños tienen un espíritu de detectives que les lleva a investigar una estatuilla hindú que se ha roto.
Historia muy sencilla y sin demasiadas pretensiones sobre Agatha Christie de niña. Resulta muy interesante que en las ilustraciones que acompañan al texto aparezcan pequeños acertijos para que los niños los averigüen y razonen.
Segunda entrega de los cuentos sobre la señora Lana de la conocida autora alemana Richter. La historia es divertida y nos lleva, con los dos protagonistas, a un mundo de ensueño y fantasía. Contrasta la vida que llevan los niños y su madre, que trabaja todo el día, y un padre que se ha marchado de casa, con las aventuras en Chiquitania.
Primera parte de una saga de libros infantiles del guionista Pablo Blanco que intenta acercar a los niños a los principios humanistas de nuestra civilización y a autores cristianos destacados como J. R. R. Tolkien. El libro es muy divertido y deja entrever la gran cultura de su autor.
Novela relacionada con el mundo de Amanda Black, la joven aventurera. La historia resulta muy entretenida desde el principio al más puro estilo Indiana Jones, con unos personajes interesantes y algo más verosímil que las aventuras de Amanda.
La serie Ideas en la Casa del Árbol sigue a un grupo de amigas que están terminando Primaria en sus múltiples aventuras del día a día. Los libros giran en torno a la amistad, el trabajo en equipo, el desarrollo personal, la autoestima y el valor de la familia. Aunque no llega a su calidad literaria, imita el estilo de los clásicos infantiles de Enid Blyton.
Libro del conocido autor griego Trivizás, que cuenta de una manera imaginativa y fantástica como un gobernante déspota puede acabar con la libertad de un pueblo, y la capacidad de este para salir adelante y rebelarse ante la injusticia.
Nika y su familia viajan a Inglaterra durante las vacaciones de Navidad, en concreto al pueblo de Violet Hill. Allí un guía turístico les habla de un bosque maldito. Nika, intrépida aventurera, se adentrará en el bosque con sus amigos.
Segunda parte de la colección infantil de Nika que sigue un esquema parecido: los niños encuentran un misterio e intentan descifrarlo con ayuda de la lógica y la ciencia. Esta historia resulta más verosímil que las anteriores y es menos estresante.
Novela de una colección con dos libros más y con Nika como protagonista, una niña aventurera, que busca resolver misterios.
El libro resulta interesante y despierta el interés hasta la entrada en la mansión, momento en el que la historia se convierte en un enorme scape room inspirado en Julio Verne, que encadena un acertijo tras otro.
Libro del conocido autor griego Trivizás, que cuenta de una manera imaginativa y fantástica como un gobernante déspota puede acabar con la libertad de un pueblo, y la capacidad de este para salir adelante y rebelarse ante la injusticia.
Morgan es un niño huérfano que cada mes vive con una familia distinta de Lilitown. Su aparición en el pueblo fue de lo más curiosa. La señora Culpepper le encontró en una cesta delante de su casa con una nota en la que ponía: Llévenme más allá de la niebla. Busquen la casa de las tres hermanas y díganles que soy el niño de fuego.
Cuento largo infantil escrito por la autora gallega Ledicia Costas. La autora tiene una gran experiencia como escritora, lo que se nota en la prosa del libro y en unos personajes y ambientación inolvidables y bien trazados. Destaca el valor de la amistad.
Jack es un niño al que le encantan las historias de su abuelo sobre el reino de Jade, un lugar mágico con animales fantásticos, bestias y aventuras. Un día su abuelo le entrega un disco mágico con doce caras y le anuncia que es suyo y que ahora es el nuevo Guerrero Tigre. Con el disco puede traer a cualquier animal del zodiaco chino y adquirir sus cualidades. El reino de Jade es real y Jack pasará a conocerlo. Su abuelo le cuenta que no es un lugar peligroso, ya que él encerró al último dragón. Pero al llegar allí descubre que la realidad no es como le han dicho.
Novela infantil ambientada en la antigua China y los animales de su horóscopo. Una historia muy sencilla y rápida para atrapar a los niños.
Novela infantil que ganó el premio Gran Angular en 2017. Está muy bien escrita y engancha. Cuenta una historia simpática, con unos personajes muy bien definidos y llenos de humor. Tiene un giro al final que sorprende al lector. Chirría algo el lenguaje del protagonista, narrador en primera persona, que resulta algo inverosímil.
Novela infantil de aventuras que cuenta, con mucho humor e imaginación, la historia de unos niños que se escapan de su pueblo. Tiene unas ilustraciones de Subi muy cuidadas.
Segunda parte de una colección sobre Justina Jones, la joven investigadora de un internado inglés en el periodo de entreguerras del siglo XX.
El libro mantiene el interés desde el principio y la historia está bien escrita y con mucha inteligencia. También destaca la ambientación en las marismas de la costa inglesa y la relación de amistad de Justina con Dorothy, una de las criadas.
Novela infantil de Ben Brooks, autor también de La historia imposible de Sebastian Cole.
La historia, que parece una fábula de aventura y aprendizaje, esconde también una crítica al sistema en que vivimos, a la adicción a las redes sociales, a los sistemas de trabajo abusivos y a la necesidad de una comunidad unida en la que apoyarse para vivir con libertad.
Una colección de historias encantadoras ambientadas en la pequeña comunidad de Avonlea.
A través de las aventuras de sus queridos personajes, el libro captura la esencia de la vida en una comunidad rural de principios del siglo XX y los desafíos y alegrías de crecer y madurar en cualquier época. Cada historia es una deliciosa mezcla de drama, romance y humor.
Enri Baquero y su familia se van a vivir a otra ciudad. Enri era el mejor en su anterior equipo de atletismo, pero ahora pasa a ser uno más.
Novela enfocada a un público preadolescente masculino al que le gustan los deportes. El argumento se centra en las competiciones y en cómo Enri lucha por superarse. También se trata la integración en el equipo y en un colegio nuevo.
Segunda parte de la serie sobre Paty Centella y su grupo de exploradores amigos. El libro continúa con la trama de ciencia ficción de la primera entrega y vuelve a destacar por sus valores sobre la amistad, la familia y la importancia de elegir siempre lo correcto.
Ida cuenta desde sus ojos de niña la realidad de sus vivencias con su hermano Oskar, de 4 años.
La ingenuidad con la que narra las situaciones hace que el lector sonría en más de una ocasión y disfrute con las situaciones comunes de la familia.
Novela de aventuras y misterio que nos aproxima al personaje de Federico García Lorca de niño, sensible, amante de la música, y conocedor de todas las historias populares de Andalucía.
La trama engancha y entretiene. Además de la resolución del misterio, la autora desarrolla la relación de amistad entre los tres niños de ambientes diferentes; Federico, Cecilia, una niña austríaca que vive con sus abuelos en una gran casa señorial, y Antoñito, un niño de la calle.
A pesar de encontrarse en una situación de vulnerabilidad, la autora no nos cuenta la historia como un drama ni presenta a los niños como víctimas de la sociedad. El libro está escrito con una prosa ágil y atractiva que nos lleva a querer conocer más de las aventuras de estos niños. Y también da pie a hablar, en casa o en el aula, sobre problemas de la infancia de colectivos desfavorecidos.
Quinta entrega de Los dioses del Norte, la saga de Jara Santamaría sobre la mitología vasca. Como en las anteriores hay dos mundos paralelos, el normal y el de Gaua o mundo mágico.
La historia resulta entretenida y ágil desde el principio. Está contada, cada capítulo, por los tres protagonistas. Se recomienda leer las anteriores entregas, antes que esta, para comprender mejor el contexto, la historia y los personajes.
Novela para niños del conocido escritor Sierra i Fabra, que habla del poder del amor para cambiar a personas que lo están pasando mal o a las que les falta alegría vital.
La historia está narrada en primera persona por Quique, uno de los alumnos del colegio, lo que le da más frescura y un toque de buen humor.
Nueva entrega de la saga de Amanda Black, dirigida a niños y preadolescentes. Como siempre, la protagonista y sus amigos utilizan tecnología sofisticada, que unida a su valentía, les ayudan a conseguir sus objetivos. Siempre son objetos mágicos peligrosos que recuperan para guardar a buen recaudo en su mansión y que no sean un peligro para la humanidad. En este caso un espíritu muy peligroso.
Tercera entrega de la saga Sara Li, relacionada con la de Txano y Óscar, de los mismos autores. Como en las anteriores, hay una trama que ocurre dentro de la escuela de Avalón, donde estudia Sara, y una trama secundaria personal de Sara Li en la que intenta encontrar su identidad, a través de su pasado y de sus poderes personales. Tanto estos, como los de Txano y Óscar, son libros entretenidos de aventuras y fantasía para niños y jóvenes.
La primavera llega al Valle de los Mumin y este y sus amigos Snufkin y Sniff despiertan de su hibernación. Deciden ir de excursión a la montaña y una vez en la cumbre se encuentran un sombrero de copa que se llevan a casa. Lo que no saben es que es mágico y pertenece a un mago, lo que les traerá bastantes sorpresas y algún disgusto.
La serie City Spies, que recoge las aventuras de un grupo de espías adolescentes reclutados por los servicios secretos británicos.
De lectura ágil y ligera, la trama está muy bien desarrollada y mantiene la atención.
Los personajes son atractivos y transmite una visión muy positiva de la amistad, la moral y la importancia de distinguir entre el bien y el mal.
El padre de Merle y Moritz desaparece de nuevo, como otras veces. La señora Wolkenstein sigue cuidando de ellos por las noches e invitándoles a chocolate.
Tercera aventura de Merle y Moritz y la señora Lana. Las anteriores fueron La señora Lana y el aroma de chocolate y La señora Lana y el misterio de las sombrillas de papel chinas. La autora retoma en este el tono y la calidad del primero y presenta una historia infantil de aventuras y fantasía bien estructurada.
Manuela Jones es hija de los responsables del Museo Arqueológico Nacional. Un día llaman a sus padres desde Granada para recibir una donación muy valiosa. Cuando llegan, sufren un contratiempo, que hará que tanto Manuela como su hermano gemelo J.J. se adentren en una gran aventura.
Primera novela de una saga dirigida a público infantil y preadolescente cuyo tema de fondo es la arqueología, la divulgación y conservación del patrimonio de nuestro país. La historia sigue el esquema de otras similares con aventuras, acción y misterios. Está bien escrita y se nota que la autora es historiadora.
Pablo, Daniela y Claudio son compañeros de colegio. Un día van a una excursión a un museo y uno de ellos toca un objeto, que parece normal, pero que en realidad es un artefacto mágico temporal.
El libro es ágil, entretenido, lleno de aventuras fantásticas y está narrado de manera alternativa por Daniela y Pablo, dos de los protagonistas.
Lola tiene diez años, es huérfana y vive con sus tíos que no la quieren nada y le revenden los juguetes. Lo que más le gusta es ir con Ruth a la feria de su ciudad y montarse en el tren de la bruja.
Novela corta ganadora del premio Barco de Vapor 2025. El libro está muy bien editado con unas ilustraciones bonitas que realzan la fuerza del texto. La historia desborda imaginación tanto en la descripción del tren de la bruja y cómo lo vive una niña, así como en Feriópolis, el lugar en el que acaba la protagonista después de montar en el tren.
De fondo está el tema de la búsqueda de una familia y un lugar en el que ser feliz cuando las circunstancias son negativas.
Nueva saga de los autores de la famosa serie de Amanda Black, llena de aventuras, magia, peligro y misterio.
Los personajes, adolescentes que acuden al instituto y tienen los problemas habituales de cualquier joven de su edad, descubren que la habilidad que poseen puede servir para algo grande, para poner al servicio de la humanidad. Una historia de villanos y héroes, de lucha del bien contra el mal, que habla del poder de la unidad y lealtad. Un relato que engancha y entretiene.
Saga de fantasía ambientada en la Edad de Piedra. Ocho libros de aventuras y magia que te sumergirán en la época de la Prehistoria como un miembro más del clan. Una combinación de fantasía e historia muy bien documentada que combina suspense, amistad, personajes entrañables y mucha acción.
El Equipo Granatensis se ve envuelto en un misterioso juego de pistas que le llevará a lugares emblemáticos de Granada, donde tendrá que enfrentarse a importantes misiones. Historia, leyenda y actualidad estarán presentes en cada uno de sus pasos hasta llegar a la gran prueba final.
El primero de esta saga está considerado uno de los clásicos modernos de la literatura fantástica.
En el país de Ingary, donde existen cosas como las botas de siete leguas o las capas de invisibilidad, que una bruja te maldiga no es algo inusual. Cuando la Bruja del Páramo convierte a Sophie Hatter en una anciana, la joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre: el castillo ambulante que atemoriza a los habitantes de Market Chipping. Pues dentro no sólo se halla un demonio del fuego, sino también el perverso mago Howl, tan diestro en realizar hechizos como en robar los corazones de las damas.
Novela de aventuras y misterio que muestra la vida y el paso a la madurez de un adolescente de 12 años. Una lectura breve, ágil y llena de aventuras.
Una historia de resiliencia que nos lleva a la Polonia invadida de 1939.
Primera parte de una saga de libros con Elliot como protagonista de una serie de aventuras en un mundo de magia amenazado por un villano de nombre Tanatos. Su formación en el colegio de magia de Hidden Wood, tiene cierto parecido a Harry Potter, pero los hechos resultarán interesantes para lectores de fantasía.
Novela juvenil de fantasía y aventuras. El argumento resulta muy entretenido y vamos siguiendo a los protagonistas en múltiples aventuras por salvar a su nuevo amigo. Se remarca mucho el valor de la amistad y el de la familia. Un libro divertido que gustará a un público amplio.
Monika y Anja son primas y amigas inseparables que viven en Berlín. Un su calle se divide por la mitad con un alambre. Se describe con detalle la construcción del muro de Berlín y su influencia en los habitantes de ambos lados. También refleja bien los conflictos interiores de los personajes. La novela es epistolar y reúne cartas o fragmentos de diarios de las dos niñas, así como noticias de periódicos, lo que da mayor verosimilitud al texto.
Novela juvenil que cuenta la búsqueda de la identidad de una adolescente. Y lo hace de una manera original, ya que enlaza la historia de la niña con cuentos de tradición rusa que le van contando de manera progresiva, según avanza la acción. El argumento resulta entretenido y destaca el valor de la amistad entre Yanka y los animales y personas que se va encontrando.
El libro está muy bien ambientado en el Nueva York de principios de siglo XX con sus bandas mafiosas. Y destaca sobre todo la protagonista, Vita, que a pesar de tener cierta discapacidad por la polio, se enfrenta a las adversidades con valentía y arrojo.
La autora de esta novela fue secretaria de un criminalista y usa sus conocimientos para crear el personaje del joven detective.
La historia es interesante, está muy bien narrada y se crea un ambiente muy amable de la vida de los niños en el pueblo con sus familias y jugando en la naturaleza. La autora ha querido suavizar la trama policiaca con la trama de la lucha entre clanes de adolescentes y sus juegos.
Novela que toca un tema parecido a la película “¡Qué bello es vivir!”, en la que el protagonista ve lo que habría sido el mundo si él no hubiera nacido. En el caso de Maxwell, encontramos a un niño absolutamente insoportable que se redime y cambia de vida. Se da cuenta, de manera muy humana e incluso misericordiosa, de que a pesar de sus defectos, la influencia en los demás es positiva.
Novela de aventuras juvenil cross-over, también puede gustar a adultos. Una de esas novelas de aventuras clásicas que cuenta el crecimiento de los jóvenes y cómo se enfrentan a las dificultades en un entorno bello pero hostil. Y también es interesante como los niños afrontan sus vidas y miedos. Resultan muy enriquecedoras las explicaciones sobre la selva y sus animales.
Interesante libro ganador del premio Gran Angular 2020 que intenta introducir a los niños en el mundo de la filosofía y las reflexiones sobre el ser humano a través de una historia que parece fantástica. Es difícil que los niños solos con este libro consigan profundizar mucho, pero un adulto puede guiarles e introducirles a pensar de manera más crítica y profunda.
Novela juvenil muy bien ambientada en la Inglaterra victoriana y en el mundo de los niños deshollinadores.
Destaca el personaje de la protagonista por su valentía y sentido de la amistad. También se nos muestran distintos tipos de amor: de padre a hijos, entre amigos, el amor redentor que da su vida por los demás y el inicio de amor adolescente.
El autor sabe mezclar bien la denuncia de las malas condiciones de vida laboral de estos niños huérfanos con la fantasía, sin dar un tono amargo a la historia.
La novela corta está bien escrita, con un lenguaje cuidado –a excepción de un par de palabras soeces- y con descripciones bellas y poéticas. De fondo hay una defensa del mundo rural antiguo enraizada en los orígenes y de su manera de vivir distinta a las ciudades.
La obra resalta el valor de la amistad entre dos niños muy diferentes. Una relación que hace crecer a ambos.
En esta historia, la autora imagina los años anteriores a que Ana Frank escribiera su diario. Nos envuelve en la situación que vivieron los Países Bajos durante la ocupación nazi, vistos desde los ojos de la pequeña Anna, que conocemos bien por su diario. La obra está bien escrita, con una literatura cuidada. Una lectura entretenida para los amantes del diario de Anna Frank.
Penélope, una niña de once años, vive con su madre y su abuela en una pequeña casa. Se siente diferente a los niños de su edad, hasta que, tras una larga ausencia de su madre, descubre que su pelo es rojo brillante y lo ha heredado de su padre, al que consideraba fallecido.
La madre le explica la realidad: su padre las abandonó porque pertenecía a otro mundo, un lugar mágico donde las carreteras hablan y las personas son capaces de elevarse sobre el suelo o adivinar las palabras. Penélope pertenece a ese mudo fantástico, que va descubriendo poco a poco. Tras el reencuentro con su padre, viven aventuras y corren peligros, pero con un final feliz: Leopold Golwinger vuelve a la casa del dragón con su mujer y con su hija.
Escrito con prosa ágil, la narración resulta entretenida, los personales están bien dibujados y el final de la novela es positivo.
Nos encontramos en Toledo en el año 1598, mientras la peste avanza sobre la comarca. La joven Elena Hurtado y su hermano se quedan solos en casa con los criados, mientras sus padres se marchan a un pueblo con su familia infectada. Una noche, Elena escucha que los criados planean matarlos a los dos y hacerse con la casa, así que tendrán que huir a escondidas.
Novela corta ganadora del premio Anaya 2025 de literatura juvenil. El texto está escrito en primera persona por la protagonista, lo que acerca al lector a su vida y a las dificultades para sobrevivir en una pandemia. Es ágil, se lee bien y mantiene la atención desde el principio.
Una historia de valor y resiliencia que a la vez es respetuosa con el contexto histórico y la mentalidad de la época en la que está narrada.
Novela fantástica para público preadolescente y juvenil de la conocida escritora Laura Gallego. Es el primer libro de una saga o quizá trilogía de búsqueda.
Como en otras novelas de aventuras, el protagonista es un personaje humilde, que parece no tener poderes ni conocimientos para enfrentarse a los retos que se le presentan. Y que suponemos irá creciendo interiormente a través de la aventura en los próximos libros. De fondo se le da valor a la lealtad, la maternidad y a la defensa de una madre por sus hijos cueste lo que cueste. Un libro de fantasía de aventuras muy recomendable.
Amor, traición, sed de venganza, ambición y unos mensajes que hacen reflexionar al lector joven. Una novela que pide, tal y como lo anuncia la autora, una segunda parte.
Una historia de coraje y generosidad basada en una historia real en la ocupación nazi de Polonia.
No es una novela más entre tantas sobre el holocausto. Su originalidad radica en pasar como de puntillas sobre el tema sin dejar de percibir el lector toda su crudeza. Sin embargo, no es en este caso la fealdad de la guerra lo que se alce con el protagonismo; por el contrario, será la bondad, la generosidad, la comprensión, el amor limpio y desinteresado, lo que trasmita la serenidad de quien, sin sentirse un héroe, es consciente de haber hecho lo correcto.
La saga que cuenta la vida de un adolescente que escapa de la persecución nazi.
Una historia de coraje y generosidad basada en una historia real en la ocupación nazi de Polonia.
No es una novela más entre tantas sobre el holocausto. Su originalidad radica en pasar como de puntillas sobre el tema sin dejar de percibir el lector toda su crudeza. Sin embargo, no es en este caso la fealdad de la guerra lo que se alce con el protagonismo; por el contrario, será la bondad, la generosidad, la comprensión, el amor limpio y desinteresado, lo que trasmita la serenidad de quien, sin sentirse un héroe, es consciente de haber hecho lo correcto.
La saga que cuenta la vida de un adolescente que escapa de la persecución nazi.
La saga que cuenta la vida de un adolescente que escapa de la persecución nazi.
Una historia de coraje y generosidad basada en una historia real en la ocupación nazi de Polonia.
No es una novela más entre tantas sobre el holocausto. Su originalidad radica en pasar como de puntillas sobre el tema sin dejar de percibir el lector toda su crudeza. Sin embargo, no es en este caso la fealdad de la guerra lo que se alce con el protagonismo; por el contrario, será la bondad, la generosidad, la comprensión, el amor limpio y desinteresado, lo que trasmita la serenidad de quien, sin sentirse un héroe, es consciente de haber hecho lo correcto.
La saga que cuenta la vida de un adolescente que escapa de la persecución nazi.
La saga que cuenta la vida de un adolescente que escapa de la persecución nazi.
Una historia de coraje y generosidad basada en una historia real en la ocupación nazi de Polonia.
No es una novela más entre tantas sobre el holocausto. Su originalidad radica en pasar como de puntillas sobre el tema sin dejar de percibir el lector toda su crudeza. Sin embargo, no es en este caso la fealdad de la guerra lo que se alce con el protagonismo; por el contrario, será la bondad, la generosidad, la comprensión, el amor limpio y desinteresado, lo que trasmita la serenidad de quien, sin sentirse un héroe, es consciente de haber hecho lo correcto.
La saga que cuenta la vida de un adolescente que escapa de la persecución nazi.
La saga que cuenta la vida de un adolescente que escapa de la persecución nazi.
Una historia de coraje y generosidad basada en una historia real en la ocupación nazi de Polonia.
No es una novela más entre tantas sobre el holocausto. Su originalidad radica en pasar como de puntillas sobre el tema sin dejar de percibir el lector toda su crudeza. Sin embargo, no es en este caso la fealdad de la guerra lo que se alce con el protagonismo; por el contrario, será la bondad, la generosidad, la comprensión, el amor limpio y desinteresado, lo que trasmita la serenidad de quien, sin sentirse un héroe, es consciente de haber hecho lo correcto.
La saga que cuenta la vida de un adolescente que escapa de la persecución nazi.
La saga que cuenta la vida de un adolescente que escapa de la persecución nazi.
Una historia de coraje y generosidad basada en una historia real en la ocupación nazi de Polonia.
No es una novela más entre tantas sobre el holocausto. Su originalidad radica en pasar como de puntillas sobre el tema sin dejar de percibir el lector toda su crudeza. Sin embargo, no es en este caso la fealdad de la guerra lo que se alce con el protagonismo; por el contrario, será la bondad, la generosidad, la comprensión, el amor limpio y desinteresado, lo que trasmita la serenidad de quien, sin sentirse un héroe, es consciente de haber hecho lo correcto.
La saga que cuenta la vida de un adolescente que escapa de la persecución nazi.
La saga que cuenta la vida de un adolescente que escapa de la persecución nazi.
Una historia de coraje y generosidad basada en una historia real en la ocupación nazi de Polonia.
No es una novela más entre tantas sobre el holocausto. Su originalidad radica en pasar como de puntillas sobre el tema sin dejar de percibir el lector toda su crudeza. Sin embargo, no es en este caso la fealdad de la guerra lo que se alce con el protagonismo; por el contrario, será la bondad, la generosidad, la comprensión, el amor limpio y desinteresado, lo que trasmita la serenidad de quien, sin sentirse un héroe, es consciente de haber hecho lo correcto.
Durante la Segunda Guerra Mundial, dos jóvenes entrenan cerca de Hiroshima. Uno muere en la explosión de la bomba atómica, dejando solo su sombra; el otro, Ichiro, sobrevive y lo recuerda siempre.
Años después, en el Hiroshima actual, Sakura, una chica con una malformación en la mano que sufre acoso, intenta cortársela. Es descubierta por Tetsuo, un niño de Fukushima que vive temporalmente allí. Él la encuentra en la huerta de Ichiro, ahora anciano.
Las vidas de Ichiro, Sakura y Tetsuo se cruzan, y juntos encuentran consuelo y sanación. Novela juvenil ganadora del premio Anaya 2021, ambientada en el Japón de la bomba atómica y el contemporáneo, con gran conocimiento de la cultura japonesa. La historia rezuma tristeza en todos los personajes, que desaparece cuando se conocen y se ayudan entre ellos.
Mara Purple y su padre, Brock sin Corazón, viven cazando bimorfos en el desierto de Nuevo Enclave. Los bimorfos son personas que pueden transformarse en bestias usando piedras morf, cuya energía Mara es capaz de absorber.
Su rutina se ve alterada al capturar a Deon Peacock, un forajido que acaba de robar un tren. Poco después, su hermano y un grupo de aliados aparecen para liberarlo.
Con una ambientación steampunk que mezcla el lejano Oeste con tecnología avanzada, esta novela juvenil combina acción, aventura y un variado elenco de personajes. Una historia intensa sobre amor, respeto y perdón.
Flavia es una niña de once años que vive con sus hermanas en la finca familiar en la Inglaterra de mediados del siglo XX. Es muy aficionada a la química y a descubrir a los autores de crímenes que ocurren a su alrededor.
Interesante novela de detectives que, a pesar de estar protagonizada por una niña muy inteligente de once años, está recomendada para todos los públicos, también adultos.
Forma parte de una saga de novelas de detectives con la misma protagonista, algo excéntrica, pero con grandes dosis de humor.
La policía secreta irrumpe en la casa de una adolescente lituana para ser deportada a Siberia. Una historia de valentía que gustará a adolescentes y a adultos.
Novela sobre los niños de la guerra que se marcharon a Rusia y regresaron después de pasar por la Segunda Guerra Mundial, en algunos casos sin lazos familiares y espiados por el gobierno de Franco.
Toda la dureza de la travesía y la vida en Rusia se dulcifica por la amistad y luego amor entre los protagonistas ante los vaivenes, e injusticias, de la historia.
Un libro muy interesante para leer con adolescentes en clase de historia y profundizar en las heridas de las guerras.
Novela biográfica escrita en forma epistolar. Poco antes de ser asesinado (44 a.C.), Julio César escribe a Marco Bruto, inspirador de la conjura que pondría fin a su vida, una serie de cartas imaginarias en las que sintetiza su historia personal y las razones últimas de su modo de pensar y actuar.
Tercera entrega de la aclamada serie de cozy crime "Los misterios de la taberna Kamogawa". Al igual que en las novelas anteriores, los 6 capitulos presentan unos personajes que buscan reconstruir sus vidas a través de la investigación de los entrañables detectives gastronómicos, Nagare y su hija Koisho. Cada plato es una historia de amor con un toque de misterio e intriga.
Tensión y emoción asegurada en esta historia que cuenta cómo una analista de la CIA que se dedica a destapar infiltrados rusos se da cuenta de que está casada con uno de ellos.
Una de las más conocidas novelas del humorista británico en la que Jeeves sale en defensa de un joven tímido enamorado.
Historia con abundantes diálogos, momentos de tensión, y con un final inesperado e impactante. Un thriller lleno de giros y elementos propios de la novela negra (sin escenas escabrosas ni sádicas). Una serie que engancha desde la primera página, se disfruta, y se convierte en una lectura de intriga que no querrás parar de leer.
Novela histórica basada en la primera escuela de enfermería de Estados Unidos, que basó sus principios en las teorías de Florence Nightingale.
La autora se centra en el desarrollo de la personalidad de Kelly, que es capaz de sobreponerse a su pasado, buscando una segunda oportunidad y probando su humanidad y valor a través de su profesión.
La última novela póstuma de Michael Crichton, creador de Parque Jurásico, que ha logrado ser de los thrillers más vendidos desde su publicación este mes de junio. Crichton, atraído por las erupciones volcánicas, había recogido un gran número de datos geológicos para posteriormente plasmarlos en un libro.
El resultado es un thriller de aventuras lleno de tensión y emoción. Una novela de ritmo trepidante, que describe la lucha del ser humano con las fuerzas de la naturaleza utilizando una terminología propia.
Novela distópica dirigida tanto a jóvenes como adultos, en la que el autor, presenta una sociedad adoctrinada por unos dirigentes que controlan los avances científicos.
Presenta morales tan actuales como el derecho a decidir, derecho a la vida frente al principio de autonomía, los límites de la ciencia, o se profundiza en temas como la coherencia de vida, la verdad, la lealtad o la amistad.
Un libro interesantísimo y muy acertado para provocar el debate y la reflexión.
Novela romántica que recupera el tono de las novelas clásicas del género sin caer en excesivos tópicos. Está escrita con delicadeza y destaca por su visión positiva del romanticismo y el desarrollo del mundo interior de los personajes.
Un relato conmovedor, basado en una historia real, que sin pretender ser moralizante, describe el proceso de conversión de un joven, que teniendo una visión egoísta, materialista y cínica de la existencia, termina planteándose no solo el sentido de su vida, sino también el de su muerte.
Novela de ficción histórica muy bien narrada. Mayte Uceda recrea los años anteriores a la independencia de Cuba, los prejuicios, las injusticias con las clases sociales más vulnerables, la esclavitud, y la vida en las plantaciones de azúcar. Una increíble historia de ágil lectura, de amor, lucha, antiguas venganzas y lealtades. Imprescindible para un público adolescente maduro y jóvenes adultos.
Dirk Reinhardt, periodista alemán, relata fruto de su conocimiento directo de la realidad de los emigrantes de México y Guatemala, el viaje de cinco niños desde que salen de su casa hasta la llegada a su destino. Una historia llena de realismo y un canto a la verdadera amistad.
Novela ganadora del premio Anaya 2019. Más que novela, se trata de una obra literaria que aúna narración, teatro y poesía. Marina cuenta en primera persona su relación con Eugenio, un chaval de su clase con el que sale. De manera paralela, a través del teatro y de dos seres mitológicos simbólicos se cuenta la relación entre ambos.
El texto resulta muy interesante porque la relación entre Marina y su novio es la de una chica maltratada y su maltratador. El autor, a través de la voz de Marina, ahonda en la psicología de la protagonista, tan enamorada y dependiente, que es incapaz de ver los abusos de su novio. Y también se describe con precisión el perfil psicológico y destructivo del chico. Sin ahondar demasiado, pero de una manera efectiva.
El argumento de la novela no va más allá de la relación y su descripción, quizá con un clímax final algo predecible, pero puede resultar un texto muy interesante para que adolescentes a partir de 16 años lo lean en clase. Y generar debate sobre el tema del control excesivo en relaciones juveniles tóxicas, que a veces, son demasiado tempranas y habituales.
La realidad del régimen comunista en Rumanía y su caída en 1989 contado a través de un chico de 17 años.
Una novela que demuestra cómo se puede construir partes de la historia de un país por habladurías o sin testimonios o pruebas que lo respalden. Gustará especialmente a los amantes del género histórico.
En el verano de 1962 un grupo de jóvenes liderados por el estudiante Joachim Rudolp inician la aventura de cavar un túnel de 135 metros que unirá las dos partes del Berlín dividido por el muro.
Historia real contada por la periodista que entrevistó al protagonista Joachim Rudolp en 2018.
Luna es una enferma terminal de 13 años que recibe a una psicóloga que le ayudará a enfrentarse a sus últimos días. O eso era la idea, porque será Luna la que ayude a la profesional a ver la vida de otra manera.
Novela emocionante que habla de superación, valentía y generosidad. Los personajes que viven en el hospital ofrecen una lección de vida y enseñan a valorar y agradecer lo que tenemos.
Novela histórica que narra la vida de una familia durante la independencia de la India. Recomendada a un público adolescente con cierta madurez.
En un ambiente completamente adverso y peligroso, especialmente para las mujeres, las hermanas deberán tomar decisiones drásticas, quizá equivocadas y que podrían alejarlas entre sí, pero mantienen el anhelo de una fraternidad inquebrantable.
El libro presenta un problema con la traducción. El traductor, de origen argentino, emplea giros y expresiones en el texto que pueden chocar a un lector español y restar calidad literaria al libro.
Con una visión realista y a la vez serena y sencilla ante los acontecimientos ocurridos en Sudáfrica durante el siglo XX y que apelaron a las conciencias occidentales para solucionar lo que supuso la vergüenza del apartheid durante tantos años, Bárbara Mutch ha logrado una novela realmente conmovedora, evitando dramatismos gratuitos y siempre con una puerta abierta a la esperanza. Con un lenguaje fluido y razonamientos simples, pero inteligentes, la autora consigue unos personajes muy bien definidos con reacciones contrarias ante circunstancias similares: generosidad y egoísmo, amistad y traición, conflicto y paz, plasmando un abanico de matices dando lugar a un sinfín de posibilidades.
Cuando Bruno Bennet propone a su desmotivada sobrina Beatriz que se haga cargo del negocio mientras él se ausenta para viajar en busca de un valioso manuscrito, ella imagina que trabajar entre libros será como un sueño hecho realidad. Lo que no imagina es que deberá lidiar con un traductor con modales de lord inglés, con una pila de manuscritos infinita y con cinco autores muy especiales a los que tendrá que perseguir para que entreguen su novela. Un homenaje a la literatura y a las novelas feel-good.
Gabriel es un niño al que su madre lee historias antes de irse a dormir. Un día, uno de los dragones del cuento aparece en su habitación y le invita a viajar con él. Así visitarán la isla de los bebés que no quieren nacer, la de los niños verdes e incluso conocerá a un niño pájaro y a una sirena que busca su voz perdida.
Novela juvenil del conocido escritor Martín Garzo, que va enlazando historias una detrás de otra, une cuentos tradicionales y leyendas ancestrales con otras que parecen propias. Martín Garzo es un gran prosista, pero el lenguaje del libro es sencillo y utiliza unas imágenes muy sugerentes y bellas.
Maggie, una niña de 12 años en el Bilbao de los 80, ha sido criada por su abuelo tras el abandono de su madre. Cuando él sufre una enfermedad degenerativa, Maggie debe cuidarlo mientras huyen de las asistentes sociales que quieren separarlos. Decide buscar a su madre y se adentra en el mundo de los drogadictos, pero nada sale como esperaba.
Maggie es especial: su abandono ha potenciado su imaginación, que expresa en dibujos que cree que se hacen realidad. Descubre nuevos amigos, como un vecino y un fantasma en la casa de al lado. La novela, en tercera persona, refleja su pensamiento imaginativo y afectado por carencias.
Con prosa poética y elementos fantásticos, el autor aborda temas graves como la enfermedad mental, drogadicción (en su madre), terrorismo de ETA y problemas obreros en los astilleros vascos. La enfermedad del abuelo se trata con delicadeza, y el conflicto con ETA muestra cómo los niños son las verdaderas víctimas.
El libro incluye dibujos “de Maggie”, hechos por una mujer con síndrome de Down, cuya historia explica el autor. Es un libro crossover para mayores de 16 años y adultos, que promueve la diversidad y aceptación (síndrome de Down, demencias, carencias afectivas) y puede usarse en educación para entender la crueldad del terrorismo, aunque requiere contexto histórico sobre ETA.
En un país inmerso en la magia y las supersticiones, la primera hija de un rey está destinada para el trono, la segunda, para el sacrificio. Una novela interesante, entretenida y que tiene cierto aroma al cuento de La Bella y la Bestia, pero con toques originales.
Con un guion bien delineado y unos personajes bien elaborados y creíbles, la autora consigue que la trama te atrape y te lleve de un lado a otro, a la vez que lo hace Pippa durante su investigación. Una buena novela que merece la pena leer.
Inez Olivera, una joven de origen argentino-boliviano, forma parte de la elegante sociedad del Buenos Aires del siglo XIX. Al igual que el resto del mundo, la ciudad está impregnada de la magia del mundo antiguo, aunque, con el tiempo, esta haya quedado olvidada. Inez tiene todo cuanto una chica podría desear, salvo lo que más anhela: a sus aventureros padres, que siempre terminan dejándola atrás.
Novela interesante de Isabel Ibáñez, autora norteamericana de origen hispano. La ambientación en Egipto resulta un acierto, así como el componente mágico y la intriga desde el principio. El final es abierto y se espera una continuación.
Si quieres más recomendaciones, no te pierdas esta cuenta de Instagram.