La preceptuación en Orvalle

Un faro para cada familia

La preceptuación en Orvalle es una ayuda a los padres, que son los principales responsables de la educación de sus hijos, para garantizar una unidad de criterio entre familia y el colegio.

Solicita más información sobre Orvalle

¿Qué es la preceptuación?

La preceptuación es el acompañamiento personal que cada alumno y su familia recibe a lo largo de su etapa escolar en el desarrollo académico, personal y espiritual. Es un espacio de confianza, escucha y orientación que fortalece el vínculo entre familia y colegio, y ayuda a cada alumna a sacar lo mejor de sí misma.

Objetivos pedagógicos

Acompañar el proceso de aprendizaje de cada alumna de forma personalizada.
Fomentar la adquisición de buenos hábitos de estudio, organización y trabajo personal.
Detectar y abordar con anticipación dificultades académicas o de carácter ante las dificultades.
Apoyar a la alumna en la toma de decisiones académicas y de orientación profesional.
Coordinar el seguimiento académico con profesoras y dirección, asegurando una visión integral de cada alumna.
Estimular el pensamiento crítico y la responsabilidad en el estudio, más allá de los resultados.

Objetivos personales

Favorecer la educación del carácter y la madurez personal de la alumna.
Promover el desarrollo de virtudes humanas a través del ejercicio de su libertad y la cultura del esfuerzo.
Desarrollar la autoestima, el equilibrio afectivo y la seguridad en sí misma.
Acompañar a la alumna en momentos personales importantes o de dificultad emocional.
Fortalecer la comunicación y colaboración entre familia y colegio, estableciendo una alianza educativa coherente y continua.
Guiar a la alumna hacia una vida con sentido y con propósito, con una mirada trascendente, según el ideario cristiano del colegio.

La preceptuación en 8 pasos clave

1

Asignación personalizada de la preceptora

Desde que una familia se incorpora al colegio, se le asigna una preceptora estable que les acompaña durante toda su etapa escolar. Esta figura conoce a la alumna/o y a su familia en profundidad.

preceptora orvalle madrid

2

Entrevistas periódicas con la alumna

La preceptora se reúne, con una frecuencia mínima mensual, con la alumna en un entorno de confianza, para conocer su situación académica, personal y espiritual, y ayudarla a marcar objetivos de mejora. 

formacion preceptuacion

3

Entrevistas personales con la familia

A lo largo del curso, y con una frecuencia mínima trimestral, se mantienen reuniones con los padres para compartir observaciones, alinear criterios educativos y establecer una colaboración real entre familia y colegio.

padres preceptuacion

4

Detección de necesidades y establecimiento de objetivos

A partir del conocimiento integral de la alumna, se identifican sus fortalezas y áreas de mejora, y se plantean metas concretas y alcanzables, acordes con su etapa y personalidad.

objteivos preceptuacion orvalle

5

Seguimiento continuo y coordinación con el equipo docente

La preceptora realiza un seguimiento sistemático de los avances de la alumna y, si es necesario, coordina acciones con profesoras, tutoras o dirección, para asegurar una respuesta educativa efectiva.

direccion y profesorado orvalle

6

Fomento del crecimiento personal y de virtudes

En cada encuentro, se trabaja también el desarrollo de virtudes (como el orden, la responsabilidad, la generosidad o el esfuerzo), y se refuerzan actitudes positivas frente al estudio y la vida.

formacion profesorado orvalle

7

Apoyo en momentos clave o situaciones de incertidumbre

La preceptora ofrece orientación cercana en circunstancias familiares complejas, decisiones académicas importantes o cambios emocionales, siendo un punto de apoyo constante para la alumna y su familia.

la preceptuacion

8

Evaluación y renovación de objetivos

Periódicamente, se revisan los objetivos planteados, se valoran los progresos y se renuevan las metas, adaptándolas a la evolución de la alumna y su contexto.

preceptuacion orvalle

¿Qué beneficios tiene la preceptuación para tu familia?

Beneficios en el desarrollo académico del alumno

  1. Atención personalizada a las necesidades de aprendizaje
    La preceptora adapta la orientación a las capacidades, estilo de estudio y ritmo de cada alumna.
  2. Mejora de hábitos de estudio y organización
    Se ayuda a crear rutinas efectivas, gestionar el tiempo y establecer prioridades.
  3. Seguimiento continuo del rendimiento académico
    Permite detectar dificultades a tiempo y actuar con medidas concretas.
  4. Fomento del sentido del esfuerzo y la responsabilidad
    La alumna aprende a comprometerse con sus metas y asumir las consecuencias de su trabajo.
  5. Acompañamiento en decisiones académicas y vocacionales
    Se orienta a la alumna a elegir itinerarios y proyectos de vida con realismo y sentido.
  6. Coherencia educativa entre familia y colegio
    Al haber comunicación directa con los padres, se refuerzan en casa los objetivos escolares y personales.

Beneficios en el desarrollo personal del alumno

  1. Fomento de virtudes humanas y la cultura del esfuerzo
    Se trabajan actitudes como la generosidad, el orden, la sinceridad, la empatía o la fortaleza.
  2. Desarrollo de la autoestima y la seguridad en sí misma
    La alumna se siente valorada, comprendida y apoyada en su proceso de maduración.
  3. Mejora en la madurez afectiva, emocional y toma de decisiones
    A través del diálogo con su preceptora, la alumna aprende a afrontar retos personales con criterio y equilibrio.
  4. Acompañamiento en momentos de incertidumbre o dificultad
    La preceptora ofrece una guía emocional cuando surgen conflictos internos, familiares o sociales.
  5. Refuerzo del sentido trascendente y espiritual de la vida
    Según el ideario cristiano del colegio, se invita a la alumna a crecer también interiormente.
  6. Relación estable con una adulta referente
    Contar con una persona que la conoce en profundidad le da seguridad, continuidad y una red de apoyo duradera.

Beneficios de la atención personalizada

  1. Conocimiento profundo de cada alumna
    La preceptora conoce a la alumna en sus aspectos académicos, personales y espirituales, permitiendo una orientación adaptada a sus necesidades reales.
  2. Diseño de planes y objetivos personalizados
    Se establecen metas concretas y realistas que acompañan el crecimiento individual, favoreciendo la motivación y el progreso constante.
  3. Detección temprana de dificultades o talentos
    La atención cercana facilita identificar áreas que requieren apoyo o potenciación, evitando que problemas se agraven y promoviendo el desarrollo integral.
  4. Seguimiento continuo y ajustes a medida
    Se realiza un acompañamiento flexible que se adapta a los cambios y evoluciones de cada alumna en tiempo real.
  5. Refuerzo emocional y confianza
    La relación cercana genera un espacio seguro para que la alumna exprese dudas, inquietudes o dificultades, favoreciendo su bienestar emocional.
  6. Comunicación fluida con la familia
    La atención individualizada incluye a la familia en el proceso educativo, fortaleciendo la alianza escuela-hogar y facilitando una educación coherente.
  7. Orientación vocacional y personal acorde a la singularidad de cada alumna
    La preceptora guía a la alumna en la toma de decisiones académicas y personales que encajen con su proyecto de vida.
  8. Promoción de la autonomía y responsabilidad personal
    La atención adaptada fomenta que la alumna aprenda a gestionar su proceso educativo y personal de forma madura y autónoma.

¿Cómo funciona la preceptuación en Orvalle?

Metodología

En Orvalle, la atención personalizada no es solo un ideal, sino una realidad diaria. Cada alumna cuenta con una preceptora que la acompaña en su desarrollo académico, personal y espiritual, como sello diferencial de nuestra identidad.

Competencias de una preceptora

Conocer y orientar a sus preceptuados acerca de su rendimiento académico, la educación del carácter y la vida espiritual.
Comunicarse con los padres para establecer objetivos comunes y unificar criterios de actuación en la educación de sus hijos.
Transmitir lo que sea conveniente a la PEC así como con el resto del profesorado.
Trabajar en colaboración con el departamento de orientación, en el caso que sea necesario.

No son competencias de una preceptora

En caso de incumplimiento de la normativa, la preceptora no decide las sanciones ni, de modo habitual, las comunica a la familia, aunque está informada y lo tiene en cuenta en su tarea de formación.
Si hay especiales necesidades psicológicas o psiquiátricas que requieran terapia profesional, la preceptora secunda la información que le proporcione el profesional y la familia, pero no realiza ningún tipo de terapia ni supervisión en este aspecto.
Las gestiones relacionadas con el uniforme, secretaria, ruta, libros, etc.las realizará el responsable correspondiente que puedes encontrar en el directorio del Colegio.

Frecuencia

Horario

El horario de atención de la preceptora es el escolar.

Perfil de la preceptora

Profesional

Se organiza para dar la mejor atención a cada familia.

Discreta

La clave de una buena preceptora es su capacidad de inspirar confianza.

Transmite confianza, cariño y empatía

Quiere a cada uno como es y como está, escucha con interés verdadero, recuerda lo que habla con los padres y alumnas, en lo que ha quedado y reza por las cuestiones concretas. 

Ama la libertad

De la alumna y de sus padres. La acompaña en la toma de decisiones, sin imponerse y sobre todo fomenta los grandes ideales que deben iluminar su vida.

Favorece la unidad

Trabaja en equipo junto a los padres y los demás profesionales del colegio.

Es transparente

Transmite fortaleza y sinceridad a los padres, siendo siempre transparente.

Q&A sobre la preceptuación

¿Se puede cambiar de preceptora? ¿En qué casos?

Sí, se puede cambiar de preceptora cuando se considera que ese cambio es necesario por el bien del alumnado. La iniciativa, de modo general, parte de la familia.

¿Hay que cambiar de preceptora al cambiar de etapa escolar?

No. La preceptuación prioriza el conocimiento y la confianza ganada durante años. Sin embargo, se puede plantear un cambio, si se considera necesario por el bien de la alumna.

¿En qué fechas se puede solicitar un cambio?

Del 1 al 20 de junio. En casos excepcionales también se podrá solicitar un cambio durante la primera semana de septiembre..

¿A quién dirigirme en caso de plantear un cambio o para cualquier otra cuestión referente a la preceptuación?

A la subdirectora de formación en su mail (victoria.segura@orvalle.es).

¿A quién dirigirme si mi preceptora está de baja?

A la Profesora Encargada de Curso (PEC). Si la baja se alarga meses, se asignará desde el colegio una preceptora sustituta.

Solicita más información sobre el Colegio Orvalle

Durante todo el camino te acompañaremos