Meta anual curso 2022-23
La revolución de la caridad
Una revolución es un cambio. Lo propio de los jóvenes es observar la realidad y al ver situaciones que no les gustan, intentar cambiarlas. El cambio auténtico en las personas siempre se realiza a través de la Caridad.
¿Por qué elegimos esta meta?
Para afrontar algunas situaciones del ambiente que influyen directamente en el modo de ser de nuestras alumnas:
- Vivimos en una sociedad individualista que lleva a instalarse en la comodidad y en la satisfacción de los propios gustos (emotivismo).
- Los padres a veces pueden sobreproteger y encerrar a sus hijas en un entorno seguro en el que falta esfuerzo por abrirse a los demás y sobran medios materiales.
- Estamos sumergidos en un mundo digital que requiere evitar el aislamiento y facilitar las relaciones sanas.


Queremos facilitar que las alumnas sean

Acogedoras y abiertas
Que no se conformen con ser buenas pero con una actitud autorreferencial que les lleve a formar grupos cerrados y cómodos.

Protagonistas y no espectadoras
De modo que cuando observen injusticias, sufrimiento o necesidades actúen y no se limiten a no hacer nada malo.

Coherentes con su Fe
Lograr una vida espiritual unida al servicio (la caridad es la esencia del cristianismo): se trata de reforzar la unidad de vida y que su fe sea vivida.

Meta anual de Secundaria y Bachillerato.

Meta anual para Infantil.
Hemos adaptado la meta anual a Infantil para facilitar que los niños y niñas entiendan la necesidad de querer a los demás, de cuidarles, y de tratarles con cariño y delicadeza como Jesús nos enseña.

Meta anual de Primaria.
Cómo vamos a trabajarla por trimestres
Apertura y acogida
Primer trimestre
Ilusión por descubrir a las personas que me rodean. Me esfuerzo por relacionarme con toda la clase y acojo personas nuevas en mi grupo.
Hablo bien de los demás
Segundo trimestre
Stop a las críticas. No hago caso a rumores, digo siempre la verdad para ayudar a los demás y evito comentarios negativos también en las redes.
Mirada atenta
Tercer trimestre
Detecto a mi alrededor las necesidades de los demás y procuro ayudarles.
¿Cuál es la clave para tener un corazón grande y abierto?
La Caridad es mucho más que empatía o compañerismo: es la capacidad que Dios nos regala - si se la pedimos- para querer con su mismo Corazón. La auténtica revolución de la Caridad se consigue en la cercanía con la Eucaristía: cuidar con cariño el Sagrario de Orvalle.

Costumbres que podemos impulsar
- Saludar y despedirse de Jesús al entrar y salir del colegio.
- Visitar cada día a Jesús en el Sagrario para que se nos “pegue” el modo de amar de Jesús.
- Cuando participemos en la Santa Misa, podemos pedir la virtud de la caridad y la transformación de nuestro corazón.
- Cuando nos confesemos este año, pedirle perdón a Jesús especialmente por las faltas de caridad.