''El 90% de las cosas que nos preocupan, jamás suceden'', Marian Rojas Estapé

Ante un polideportivo abarrotado, la Alumni y autora del Best Seller ''Cómo hacer que te pasen cosas buenas'' (Espasa, 2018) impartió una conferencia magistral con ideas fundamentales para mejorar el día a día de cualquier persona.

''El 90% de las cosas que nos preocupan, jamás suceden'', Marian Rojas EstapéUna de las ideas más repetidas fue que nuestra mente y nuestro cuerpo ''no distinguen lo que es real o imaginario'', por lo que se activa ''el mismo mecanismo de defensa para lo uno y para lo otro''. También llamó la atención a los más de 500 asistentes el siguiente dato: ''el 90% de las cosas que nos preocupan, jamás suceden''.

Marian Rojas Estapé (Madrid, 1983), licenciada en Psiquiatría por la Universidad de Navarra, escribió su primer libro como un apoyo para utilizarlo en sus terapias, y el éxito le ha pillado por sorpresa. Se convirtió en 2019 en el libro más vendido del año, con más de 17 ediciones (actualmente ya ha alcanzado la número 20) y más de 300.000 lectores satisfechos.

Rojas Estapé explicó que ''la felicidad consiste en vivir de forma sana el momento presente, habiendo superado las heridas del pasado, y mirando con ilusión al futuro''. Ya que cuando vivimos anclados en el pasado tenemos más probibilidades de caer en la depresión, y si nos centramos excesivamente en el futuro, es fácil que caigamos en la ansiedad.

También afrontó el tema de las pantallas, que tanto hemos trabajado en Orvalle con Empantallados, y más concretamente en las últimas sesiones cosiendo la brecha digital con María Zalbidea.  Rojas explicó que ''la pantalla nos dan chispazos de placer instantáneos y luego nos da el bajón. Está diseñada para aliviar y relajar. Por la dopamina que genera, es una vía de escape muy fácil''.

Además, recomendó 3 consejos para lograr que las pantallas no nos dominen:''El 90% de las cosas que nos preocupan, jamás suceden'', Marian Rojas Estapé

  1. Quitar las notificaciones de las pantallas: así conseguiremos ser nosotros los que decidamos cuando mirar el móvil, y no al revés.
  2. Mirar de forma sincera cuánto tiempo dedico a las redes sociales: hay multitud de apps nativas de los propios smartphones para comprobar qué uso real les estamos dando.
  3. Utilizar el modo avión: que cuando estemos en familia nos vean con las manos vacías, mirar a los ojos, etc.

Terminamos este resumen con 2 grandes citas, y os animamos a leer el libro de la Doctora Rojas, donde podréis profundizar en todas estas ideas:

  • ''Todo ser humano puede ser escultor de su propio cerebro'', Ramón y Cajal.
  • ''La suerte es donde confluye la oportunidad y la preparación'', Séneca.

Click aquí para disfrutar de la galería completa

Artículos Relacionados

Fin de semana en familia. ¡Cómo hemos disfrutado!

‘’¡Nos ha encantado el fin de semana! El entorno una pasada, la casa nueva y comodísima y lo mejor las familias que hemos conocido y las tertulias que han surgido gracias a D. Carlos. ¡El año que viene volvemos!’’, comenta Catalina Álvarez, madre de tres hijos que participó con su familia en el plan. Orvalle, […]

Seguir leyendo

Temas:

Decálogo familiar para reflexionar y mejorar

En la convivencia, es habitual que surjan roces que suponen un reto en el trato diario. En Orvalle consideramos que los padres sois los verdaderos protagonistas de la educación de vuestros hijos e hijas. Por eso, ofrecemos múltiples herramientas, como la escuela de padres o la preceptuación, con el objetivo de ser vuestros aliados en […]

Seguir leyendo

Temas:

Cómo educar en la infancia para acertar en la adolescencia

La psicóloga María Martín Vivar de la Clínica del Dr. Carlos Chiclana, explica Cómo educar en la infancia para acertar en la adolescencia en cinco pautas, haciendo hincapié en la importancia de que padres y madres seamos ejemplo para nuestros hijos e hijas, siendo su marco de referencia y aportándoles seguridad. 1) Forjar una voz […]

Seguir leyendo

Temas: