Meta anual

Un objetivo anual que nos proponemos las familias, el personal y el alumnado.

Vivir relaciones auténticas

Curso 25/26

Todo el colegio- padres, profesoras y alumnas- queremos mejorar el modo en el que nos relacionamos con los demás. Las relaciones humanas desinteresadas pueden cambiar el mundo si nos atrevemos a vivirlas auténticamente. 

Esta meta se encuadra en el gran reto de la virtud de la caridad que está en nuestro horizonte

¿Qué es ser auténtico?

Actuar como lo que eres

 La autenticidad no es cumplir o “hacer cosas por quedar bien” o “agradar a los demás”:  es un modo de “ser” que lleva a un modo de comportarse.  Ser auténtico es actuar como lo que eres y como lo que estás llamado a ser. ¿Y qué somos? Somos hombres y mujeres cristianos.

Hacer que las cosas sean de verdad

Hacerlas con el corazón: amando. Cuando sonrío, sonrío “de verdad”, cuando pido perdón, pido perdón “de verdad''…

Vivir relaciones auténticas no es algo que salga espontáneo;  hace falta aprender: requiere decisión, tiempo, y esfuerzo.

¿Cómo vamos a conseguirlo?

Aprendiendo a resolver conflictos, hablando y restableciendo relaciones.
Pidiendo perdón y perdonando siempre. Cayendo en la cuenta de lo que hiere a la otra persona y evitándolo.
Siendo honestos: pensando y hablando bien de los demás, sin juzgar, evitando críticas o chismes.
Aprendiendo a conocer y valorar a quien es distinto a mí.
Aprendiendo a ser yo misma expresando lo que siento o necesito; no actuando por miedo o disimulo para ser aceptada.
Usando un lenguaje no verbal adecuado: miradas, caras, sonrisas, gestos, etc.

¿Por qué elegimos esta meta?

Las personas nos caracterizamos por ser seres en relación, seres hechos para el encuentro:con los demás, con Dios y con el entorno.   Ser conscientes y luchar por construir relaciones auténticas es clave para ser verdaderamente humanos.

Queremos poner atención a un posible error en la formación: confundir formación personal con formación individualista. A lo que aspiramos en la educación no es a un modelo de éxito y perfección individual que solo busca el bienestar personal. La formación lleva a que la competencia profesional esté al servicio de los demás. Luchando contra “cultura de la indiferencia que hace a los demás invisibles.



Queremos trabajar la noción de relación y  responsabilidad: soy responsable de los demás, puedo hacer algo para mejorar lo que ocurre a mi alrededor. Luchar contra la cultura de la indiferencia que hace que los demás a veces sean invisibles. En nuestras relaciones, las personas deben sentirse libres, respetadas y apreciadas. Las diferencias no nos pueden separar sino que nos enriquecen.