Categorías:

 Método educativo propio, Padres y Profesores 

 

Etiquetas:

 Índicus 

La educación emocional en la infancia

Si queremos la felicidad de nuestros hijos e hijas, la educación emocional en la infancia es imprescindible.

Nos pasamos toda la vida preocupados porque nuestros hijos saquen buenas notas, pensando que de esta manera tendrán un futuro exitoso. Pero nos olvidamos de que para que nuestros hijos e hijas sean realmente felices no sólo bastará con tener buenos resultados académicos, sino que también necesitarán una estabilidad emocional, fundamental para proporcionarles seguridad y poder ayudarles a desenvolverse en el mundo que les rodea.

La importancia de la educación emocional en la infancia

Como dice Daniel Goleman, psicólogo y escritor del best-seller mundial ''Inteligencia Emocional'':

“A lo largo de la vida resultan esenciales una mayor autoconciencia, una mayor capacidad para dominar las emociones perturbadoras, una mayor sensibilidad frente a las emociones de los demás y una mejor habilidad interpersonal, pero los cimientos de estas aptitudes se construyen en la infancia”.

Cada vez son más los estudios e investigaciones científicas que demuestran, con datos contrastados, el impacto de las emociones y los beneficios que implica el desarrollo de la inteligencia emocional.

Si ayudamos a nuestros hijos e hijas a que aprendan a manejar sus emociones, les estaremos ayudando a que desarrollen y afiancen su autoestima, y aumenten tanto la seguridad en sí mismos como su pensamiento positivo, cimentando una base emocional fuerte y sana.

¿Qué es realmente la educación emocional?

Como dice Rafael Bisquerra, presidente de la Red Internacional de Educación
Emocional y Bienestar
(RIEEB):

“La Educación Emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con el objetivo de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que se plantean en su vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social”.

¿Cómo podemos desarrollar la inteligencia emocional de nuestros hijos e hijas?

Nuestra meta más importante es ayudar a nuestros hijos a aprender a conocerse y a quererse como son, para después a aprender a conocer, respetar y querer a los demás.

El afecto, el contacto físico, la escucha activa, el sentirse querido por lo que son, nuestro apoyo incondicional, la calidad del tiempo a su lado, darles la autonomía que necesitan….Todo esto, ayuda a nuestros hijos a sentirse queridos y valorados, constituyéndose así la base de una autoestima saludable, que proporciona la seguridad que un niño necesita para desarrollarse.

El aprendizaje de la educación emocional en la infancia debe ser progresivo

Es importante que los niños  aprendan progresivamente: a poner nombre  a sus emociones, a saber cómo se sienten, reconocer que es lo que les pasa y ver cómo reaccionan ante ello. Debemos ser capaces de facilitarles un vocabulario relativo a las emociones que les ayude a identificarlas.

Beneficios de la educación emocional en la infancia

1)Aprenderán a ser más libres

Nuestra labor no es reprimir sus emociones, sino dejar que fluyan de forma natural, y enseñarles a identificarlas y gestionarlas. Aprender a tolerar sus emociones negativas les hace más libres para disfrutar de su mundo, para sentirse seguros de sus habilidades y ser más felices. Al saber regular sus emociones, serán capaces de tolerar mejor la frustración, aumentando su autocontrol y fomentando su capacidad de espera para obtener recompensas. Gracias a estas habilidades van a poder tener un mayor control sobre sus vidas y por lo tanto serán más libres.

2) Verán las dificultades como oportunidades de aprendizaje

Se sentirán seguros de sí mismos y les será más fácil vencer las dificultades que se encuentren en sus vidas, aprendiendo a verlas como oportunidades de aprendizaje.

3) Les ayudará a conocerse mejor y a quererse como son

Siempre con nuestra ayuda irán aprendiendo a conocerse mejor. Estarán más preparados para mantener relaciones sociales saludables, a medida que vayan aprendiendo a conocerse y a quererse como son.

4) Desarrollarán habilidades claves para relacionarse con los demás

A través de la educación emocional, desarrollarán grandes habilidades tales como la empatía, la asertividad, la comunicación, serán capaces de resolver conflictos por sí mismos y sabrán trabajar en equipo. En resumen, sabrán desenvolverse de una forma exitosa en su vida.

La empatía

A través de la empatía, aprenderán a ponerse en el lugar del otro y de este modo, aprenderán a entenderle mejor.

La asertividad

Por medio de la asertividad aprenderán a respetarse a sí mismos, y en consecuencia, a respetar a los demás.

La comunicación

A través de la comunicación aprenderán a descifrar el lenguaje verbal y no verbal, comprendiendo mejor el sentimiento y la intención del otro. 

5) Aprenderán a resolver conflictos desarrollando la imaginación

Mediante la educación emocional aprenderán a resolver conflictos desarrollando la imaginación, la creatividad, aumentando su responsabilidad y su autonomía personal, mejorando así sus  relaciones sociales y, a la vez preparándolos para afrontar la frustración, el estrés y la presión de su entorno.

6) Desarrollarán una mayor facilidad para trabajar en equipo

Adquirirán una mayor facilidad para trabajar en equipo,  aprendiendo a participar, pero también a saber enriquecerse con las aportaciones de los otros. Las relaciones sociales positivas son una de las mayores fuentes de autoestima y bienestar personal.

educacion emocional infantil orvalle

Nuestro ejemplo en la educación emocional en la infancia

Es importante que sepamos que el camino del desarrollo de las competencias emocionales comienza por uno mismo. Nosotros somos modelos de comportamiento para nuestros hijos e hijas. Por este motivo, es de vital importancia que desarrollemos nuestra inteligencia emocional de cara a poder favorecer la suya.

Queremos a nuestros hijos e hijas más que nada en el mundo, nuestra meta más importante es su felicidad. Tenemos que estar presentes en sus vidas, proporcionándoles el amor y la comprensión que necesitan. Pero también dándoles alas para que ellos construyan su propia vida, teniendo la certeza y la seguridad de que en cada paso que den, estarán todos esos buenos consejos, ese amor incondicional y ese legado que llevarán impreso en su corazón para toda la vida.

Artículo escrito por María Azpiroz, profesora de Infantil en el Colegio Orvalle.

Quizás también te interese

Noticias relacionadas

¿Cómo aprenden a pensar en Infantil en Orvalle?
Aprender a pensar: ¿Por qué es importante? De esta forma lograremos que ellos sean los protagonistas de su aprendizaje[...]
Seguir leyendo
Psicomotricidad fina: ejercicios
La profesora de Infantil María Galvache explica en este artículo la importancia de la psicomotricidad fina para[...]
Seguir leyendo
Cómo educar la belleza en Infantil
A través de la naturaleza y la música Afirma el pintor irlandés Francis Bacon que ''La belleza está en los ojos[...]
Seguir leyendo