Cygnus es el programa bilingüe de aprendizaje para las alumnas de Educación Primaria en el Colegio Orvalle. Es un proyecto dirigido a enseñar a pensar a nuestras alumnas de forma fundamentada, a través de la adquisición de los contenidos en español y en inglés, en un ambiente motivador y de confianza.
Cygnus supone que el aprendizaje se adquiere, dentro y fuera del aula, a través de:
Se utilizan las metodologías activas del aprendizaje, basado en trabajos por proyectos. Con ello, logramos un aprendizaje profundo a través del descubrimiento y exploración. El alumno, de esta manera, se convierten en el protagonista y responsable de su propio aprendizaje. Esto favorece la adquisición subconsciente en vez del aprendizaje formal y consciente, facilitando su interiorización y un aprendizaje significativo.
Además, en Orvalle hacemos hincapié en fomentar el protagonismo y la autonomía de la alumna a través de la valoración del esfuerzo y de los resultados. Puede así avanzar descubriendo todos los conocimientos que debe adquirir a lo largo de la etapa, respetando al máximo nuestra filosofía: las alumnas deben crear el conocimiento, no solo adquirirlo.
Cygnus ve a la lengua como nuestra mejor herramienta de aprendizaje y la desarrolla empleándola para diferentes propósitos y en tiempos y contextos diferentes. Esto incluye utilizar la lengua para aprender, mientras se aprende utilizando la lengua en sí misma. El desarrollo del lenguaje y la comunicación es esencial para profundizar nuestra comprensión y conocimiento.
El lenguaje debe estar relacionado con el contexto de aprendizaje y ser transparente y accesible, así los alumnos aprenden a través de ese lenguaje, para reconstruir el contenido y relacionarlo con los procesos cognitivos y conocimientos previos. Tan importante es aprender a usar el lenguaje como aprender acerca del lenguaje.
Actividades de síntesis y análisis están también perfectamente estructuradas desde 1º a 6º de primaria, aplicando estrategias como el resumen, la idea principal y secundaria, los esquemas y mapas conceptuales, no solo aplicadas a textos escritos, sino a otras modalidades como pueden ser textos orales, vídeos, películas y cortos.
La comprensión lectora también la trabajan como una competencia lingüística en la que deben argumentar sus propias respuestas, analizar el contenido de los textos e interpretar la comunicación que saben encontrar entre líneas de los distintos textos presentados.
Todas las áreas pretenden alcanzar destrezas básicas lingüísticas (escuchar, hablar, leer y escribir) que, además, deben presentarse de forma integrada en el área propia de la lengua.
En Orvalle sabemos que esta competencia incluye varias habilidades interconectadas como lo son el intercambio de comunicación, información, sentimientos o ideas, negociar, saber escuchar, llegar a acuerdos, etc. En este artículo conocerás más sobre cómo trabajamos la expresión oral en Orvalle.
Otra oportunidad de trabajar la expresión oral es la Escuela de Debate en inglés.
Perseguimos que las alumnas sean capaces de producir textos de diferentes tipologías y en diferentes soportes, respetando sus características propias. Comienzan imitando modelos para más tarde ser capaces de aportar su propio aprendizaje. La caligrafía se extrema en este aspecto como herramienta clave de comunicación; la creatividad en este desarrollo escrito supone además una característica intrínseca al mismo, trabajándola desde estructuras mínimas (titular de textos dados) hasta las más complejas (narraciones).
Trabajar en diferentes contextos fuerzan a la alumna a comprender qué y para quién escribe, dejando que la intencionalidad del escrito guíe sus pasos.
La dimensión de la cultura hace referencia al entorno relacional que tiene el alumno y le hace más conscientes del otro y de uno mismo.
Tener en cuenta la cultura de aprendizaje del alumno puede aumentar su motivación. La cultura puede ser positiva si trabajamos a través de:
Está demostrado que aprender de forma activa a través del descubrimiento y la exploración fomenta la motivación intrínseca de las alumnas, lo cual es imprescindible para un aprendizaje profundo. En este artículo puedes conocer más sobre el método de trabajo de Cygnus, que consigue que cada alumna se haga consciente y sepa evaluar cómo aprende a aprender.
Objetivos de las asambleas
En definitiva, numerosos aspectos que contribuyen a la mayor cohesión interna del grupo.
Por otro lado, es el marco idóneo para desarrollar hábitos de relación y convivencia fomentando su autoestima:
Las asambleas son también el encuentro en el cual felicitamos a las alumnas que hayan obtenido premios y reconocimientos durante esa quincena.